Paisaje ÚNICO y LUNAR compuesto por rocas volcánicas color blanco brillante que contrasta con el cielo azul y las montañas. Se llega con 4x4 y guía especializado. Mejor época: de octubre a abril. Es una excursión de todo el día

Su nombre describe el paisaje caracterizado por la extensa acumulación de piedra pómez, que luego de milenios de procesos de erosión adquirió la morfología que hoy presenta.
Desde el punto de vista fitogeográfico, pertenece a las provincias altoandina y puna, caracterizadas por la aridez del suelo, la gran amplitud térmica diaria y las muy escasas precipitaciones. La baja presión atmosférica y la menor dilución de oxígeno en el aire crean el típico ambiente puneño.
La primera legislación en cuanto a la protección del área fue el decreto N°267/11, luego perfeccionado mediante el decreto 1490 del año 2012 de la Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Catamarca, reglamentado poco tiempo después.1
El área protegida se extiende en un polígono irregular cuyo centro se ubica aproximadamente en la posición 26°39′35″S 67°30′51″O.
La población más cercana al área es la pequeña localidad de El Peñón y un poco más distante, unos 60km. hacia el norte, la localidad cabecera del departamento, Antofagasta de la Sierra.2 Esto es: en el sudoeste de la Puna de Atacama.
Cubre una superficie de 75 489 hectáreas, con alturas que oscilan entre los 3050 m s. n. m. y los 4850 m s. n. m.3
Viernes, 8 de Marzo de 2024