mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Cuando se levantó la iglesia en el Fuerte de San Rafael fue como viceparroquia, la parroquia era la de San Carlos, dependiente del Curato del Valle de Uco. Recién en 1869 fue designada como parroquia de San Rafael, por el obispo Achával, quien luego pondría la piedra fundamental del nuevo edificio. La Diócesis a la que perteneció San Rafael desde 1828 fue la de Cuyo y en 1834 la de Mendoza, cuando fue separada del resto, siendo su primer obispo monseñor José Aníbal Verdaguer. Recién en 1961 fue creada la Diócesis de San Rafael.


Martes, 3 de Octubre de 2023

Booking.com Search FlightsImage

 


Que hacer en Rafaela

Que hacer en Rafaela

Museo Histórico Municipal

El Museo trabaja fortaleciendo su relación con la comunidad a través de distintas acciones como la realización de muestras temporarias y la difusión de su patrimonio. Diseña ...

Ver más
Que hacer en Rafaela

Placita Honda

Fue construida a unos tres metros de profundidad, tomando como referencia el nivel de las calles que le sirven de límite a ese paseo público, que tiene esa particularidad: ...

Ver más
Que hacer en Rafaela

Catedral San Rafael

Cuando se levantó la iglesia en el Fuerte de San Rafael fue como viceparroquia, la parroquia era la de San Carlos, dependiente del Curato del Valle de Uco. Recién en 1869 fue ...

Ver más

Descubrí la provincia de Santa Fé

ListingSingleVideo1.jpg

Santa Fe es una provincia agrícola en el noreste de Argentina. A lo largo de su frontera oriental fluye el río Paraná, una de las principales vías fluviales de América del Sur. Rosario, un concurrido puerto en el río, alberga el Monumento de la Bandera Nacional, que conmemora la Guerra de la Independencia del siglo XIX en Argentina. La capital, Santa Fe de la Vera Cruz, tiene un centro colonial del siglo XVII. Ambas ciudades son base para la navegación en ríos y excursiones de pesca.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos