mi guia de turismo miGuíadeTurismo

El patrimonio arquitectónico constituye uno de los principales atractivos de Coronel Pringles.

En el centro de la ciudad, el Palacio de Gobierno, las ramblas y la Plaza Juan Pascual Pringles conforman una unidad de estilo Art-Decó, característico de principios de siglo.
El antiguo Matadero Municipal, hoy sede de oficinas públicas, es otro ejemplo del mencionado movimiento francés. En este último edificio se destaca la torre que simboliza, con explícita crudeza, la imagen de una cuchilla. La Cruz del Cementerio es otra de las obras del arquitecto en nuestra ciudad, verdadera expresión del arte monumental.
Las obras, todas bajo la dirección del arquitecto Francisco Salamone, fueron declaradas Monumentos Históricos Municipales. Además, están consideradas entre los mejores exponentes del Art Decó en el mundo.
La Parroquia Santa Rosa de Lima data del año 1890, aunque recién en 1958 llegó a tener el aspecto que luce hoy.
Frente a la plaza Juan Pascual Pringles, se ubica la Casa de Cultura, cuyo auditorio fue testigo del primer padrinazgo presidencial de la República Argentina.
El Teatro Español se comenzó a construir entre 1895 y 1899 por iniciativa de la colectividad española. Los trabajos concluyeron en 1908 pero las reformas continuaron hasta 1944. Por allí pasaron figuras de la Argentina y del mundo.
La segunda plaza de importancia es la Plaza San Martín. Construida recientemente, esta plaza combina el característico estilo Art-Decó de la ciudad con modernismo y vanguardia.


Martes, 2 de Julio de 2024

Booking.com Search FlightsImage

 


Que hacer en Coronel Pringles

Que hacer en Coronel Pringles

Turismo Rural

Coronel Pringles ofrece como una importante alternativa turística el disfrute del entorno rural. Donde las actividades y el ámbito rural del campo se convierten en un atractivo ...

Ver más
Que hacer en Coronel Pringles

Patrimonio

El patrimonio arquitectónico constituye uno de los principales atractivos de Coronel Pringles.

Ver más
Que hacer en Coronel Pringles

Balneario Municipal

En la periferia de la localidad sobre un brazo del arroyo Pillahuincó, que se ha canalizado para su aprovechamiento, el Balneario Municipal que se extiende en un predio de ocho ...

Ver más

Descubrí la provincia de Buenos Aires

ListingSingleVideo1.jpg

Llanura, praderas, humedales, lagunas, ríos, mar y sierras conforman la diversa geografía de la provincia más poblada del país.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos