Inaugurado en 1937, en una esquina del Parque Independencia, el museo Juan Bautista Castagnino constituye una de las visitas casi obligadas de Rosario.

En sus salas alberga arte europeo de los siglos XV al XX, destacándose los grabados de Francisco de Goya.
También, obras de artistas argentinos como Prilidiano Pueyrredón, Pettorutti, Soldi, Berni, Spilimbergo y Quinquela Martín. Abre viernes, sábados, domingos y feriados, de 10 a 14. Av. Pellegrini 2202. Reservar las entradas vía web.
Sobre los orígenes
El Museo Municipal de Bellas Artes «Juan B. Castagnino», heredero del antiguo Museo de Bellas Artes (1920), fue proyectado por el arquitecto rosarino Hilarión Hernández Larguía y el ingeniero Juan Manuel Newton, quedando inaugurado el 7 de diciembre de 1937.
Es el primer edificio en Argentina proyectado para funcionar como museo. Fue donado, con parte de su colección, a la Municipalidad de Rosario por Rosa Tiscornia de Castagnino, en memoria y a pedido de su hijo mayor, Juan Bautista, coleccionista de arte y mecenas de la ciudad.
La colección que atesora se fue constituyendo a lo largo del siglo XX gracias a la acción de los gobiernos municipal y provincial, de la Fundación Castagnino y a importantes donaciones particulares (Castagnino, Carlés, Astengo, Minetti, Schiavoni, Pedrotti, etc.). También han contribuido a enriquecer la colección los diferentes premios adquisición de los tradicionales salones nacionales y locales organizados por la institución.
https://castagninomacro.org/page/castagnino
Jueves, 2 de Enero de 2025