mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Son 1.700 hectáreas delegadas al municipio que se encuentran en la zona del Delta del Paraná, en la provincia de Entre Ríos. En 600 de ellas, se ejecuta un proyecto de ecoturismo: preservación del entorno natural, mientras se mejora la calidad de vida de la población local. El proyecto de recuperación y revalorización propone la intervención sustentable sobre las parcelas del valioso Legado Deliot.

Es posible llegar con embarcación propia o alquilando una (la misma debe ser de tamaño mediano para poder navegar por el arroyo Paranacito, cuyo curso es angosto), cualquier día de la semana en cualquier horario.

La entrada es libre y gratuita y se encuentra a 1 hora de viaje desde Rosario.

En los senderos y pasarelas es posible encontrarse con ejemplares de árboles y flora nativos y no nativos, cada uno cumple su rol y todos son importantes para mantener el equilibro del ecosistema. Además, en el humedal abundan las aves, mamíferos e insectos. Es un lugar perfecto para disfrutar de la fotografía de flora, fauna, paisajes.

El espacio cuenta con infraestructuras mínimas y baño seco, un tipo de baño ecológico que no utiliza agua entubada. No existen puestos de venta ni de comida ni bebidas, por ello es importante llevar todo lo necesario para pasar el día y traer nuevamente los residuos que se generen. Como en todo espacio natural de las islas, hay que tener en cuenta las condiciones de seguridad. Es un espacio agreste, no existe servicio de emergencia ni atención en los momentos que no hay visitas guiadas.


Jueves, 9 de Enero de 2025

Booking.com Search FlightsImage

 


Que hacer en Rosario

Que hacer en Rosario

Reserva Los Tres Cerros

Son 1.700 hectáreas delegadas al municipio que se encuentran en la zona del Delta del Paraná, en la provincia de Entre Ríos. En 600 de ellas, se ejecuta un proyecto de ecoturismo: ...

Ver más
Que hacer en Rosario

Acuario del Río Paraná

Una de las últimas novedades de la ciudad, el Acuario del Río Paraná es a la vez un Centro Científico tecnológico de investigación del Delta y un lugar educativo y de exposición ...

Ver más
Que hacer en Rosario

Museo de Arte Contemporáneo (Macro)

Los silos Davis, sobre el Boulevard Oroño, fueron transformados en otro museo emblemático, en 2004.

Ver más
Que hacer en Rosario

Bar El Cairo

Lugar de encuentro de bohemios e intelectuales, en especial desde los años 70, el bar tradicional El Cairo abrió sus puertas por primera vez en 1943.

Ver más
Que hacer en Rosario

Museo de Bellas Artes Castagnino

Inaugurado en 1937, en una esquina del Parque Independencia, el museo Juan Bautista Castagnino constituye una de las visitas casi obligadas de Rosario.

Ver más
Que hacer en Rosario

Parque de la Independencia

Es un inmenso espacio verde en el corazón de Rosario. Su postal más clásica es la del laguito, con sus paseos en bote y sus caminatas por puentes y senderos.

Ver más
Que hacer en Rosario

Monumento Histórico Nacional a la Bandera

En plena época de las guerras de la Independencia, el Coronel Manuel Belgrano fue designado para vigilar las costas del Paraná a fin de evitar invasiones realistas. Para cumplir ...

Ver más

Descubrí la provincia de Santa Fé

ListingSingleVideo1.jpg

Santa Fe es una provincia agrícola en el noreste de Argentina. A lo largo de su frontera oriental fluye el río Paraná, una de las principales vías fluviales de América del Sur. Rosario, un concurrido puerto en el río, alberga el Monumento de la Bandera Nacional, que conmemora la Guerra de la Independencia del siglo XIX en Argentina. La capital, Santa Fe de la Vera Cruz, tiene un centro colonial del siglo XVII. Ambas ciudades son base para la navegación en ríos y excursiones de pesca.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos