Son 1.700 hectáreas delegadas al municipio que se encuentran en la zona del Delta del Paraná, en la provincia de Entre Ríos. En 600 de ellas, se ejecuta un proyecto de ecoturismo: preservación del entorno natural, mientras se mejora la calidad de vida de la población local. El proyecto de recuperación y revalorización propone la intervención sustentable sobre las parcelas del valioso Legado Deliot.

Es posible llegar con embarcación propia o alquilando una (la misma debe ser de tamaño mediano para poder navegar por el arroyo Paranacito, cuyo curso es angosto), cualquier día de la semana en cualquier horario.
La entrada es libre y gratuita y se encuentra a 1 hora de viaje desde Rosario.
En los senderos y pasarelas es posible encontrarse con ejemplares de árboles y flora nativos y no nativos, cada uno cumple su rol y todos son importantes para mantener el equilibro del ecosistema. Además, en el humedal abundan las aves, mamíferos e insectos. Es un lugar perfecto para disfrutar de la fotografía de flora, fauna, paisajes.
El espacio cuenta con infraestructuras mínimas y baño seco, un tipo de baño ecológico que no utiliza agua entubada. No existen puestos de venta ni de comida ni bebidas, por ello es importante llevar todo lo necesario para pasar el día y traer nuevamente los residuos que se generen. Como en todo espacio natural de las islas, hay que tener en cuenta las condiciones de seguridad. Es un espacio agreste, no existe servicio de emergencia ni atención en los momentos que no hay visitas guiadas.
Jueves, 9 de Enero de 2025