mi guia de turismo miGuíadeTurismo

El Parque Nacional Nahuel Huapi fue el primero de su tipo creado en la Argentina. Su superficie abarca unas 710.000 hectáreas (compartidas con la provincia de Neuquén) y comprende zonas de la estepa y la Cordillera de los Andes. Sus paisajes de montañas, lagos, bosques y arroyos lo hacen uno de los parques nacionales más bellos de la Patagonia y del país. Se lo puede visitar durante todo el año para realizar distintas actividades, entre ellas una de las que más aficionados atrae: el trekking. Los amantes de las caminatas en la naturaleza disponen en el Parque Nacional Nahuel Huapi de una gran cantidad y variedad de rutas y senderos para disfrutar del entorno. Hay recorridos accesibles para todos, tranquilos, relajantes y de contemplación de paisajes, hasta itinerarios de pocas horas de caminata y otros de travesía que exigen varios días de trekking por la montaña, preparación profesional y acompañamiento de guías especializados.

Entre los senderos más populares, de exigencia media y alta según la época del año y el estado físico de cada uno, se encuentran las caminatas al Refugio Frey, al que se accede desde diversos puntos; a la Laguna Jakob, a la que se llega desde el refugio Frey dispone de varias sendas para recorrer en su área; al Refugio Otto Meiling, en el Monte Tronador, al que se accede desde Pampa Linda; al refugio Italia en la Laguna Negra y la senda de Paso de las Nubes, a la que se accede también desde Pampa Linda. Excepto el último recorrido que demanda dos días de caminata, el resto exige en promedio unas 10 horas de marcha a través de bosques, bordeando ríos y lagunas, subiendo y bajando cerros para acceder a los miradores naturales más espectaculares del parque.

En cambio si lo que el visitante prefiere son caminatas un poco más fáciles, también la oferta es muy amplia. Incluso, algunas son muy cercanas al centro urbano de Bariloche, ciudad de referencia para visitar el parque.
....


Martes, 16 de Enero de 2024

Booking.com Search FlightsImage

 


Que hacer en Villa Regina

Que hacer en Villa Regina

Museo Comunitario de Villa Regina

Compuesto por más de 300 piezas, el Museo Comunitario de Villa Regina evoca los orígenes de la localidad, tratando especialmente el tema de las colonizaciones de campesinos ...

Ver más
Que hacer en Villa Regina

Balneario Isla 58

El balneario Isla 58 que lleva el nombre Ingeniero González Jezzi está ubicado al finalizar la Avenida General Paz, a 8 kilómetros del centro de Villa Regina. Se trata de una ...

Ver más
Que hacer en Villa Regina

Trekking en el Parque Nacional Nahuel Huapí

El Parque Nacional Nahuel Huapi fue el primero de su tipo creado en la Argentina. Su superficie abarca unas 710.000 hectáreas (compartidas con la provincia de Neuquén) y comprende ...

Ver más

Descubrí la provincia de Río Negro

ListingSingleVideo1.jpg

Río Negro es una de las seis provincias que integran la Patagonia Argentina. Sus fronteras naturales son al norte con el río Colorado; al este, con el mar Argentino; al oeste, la cordillera de los Andes y el río Limay; sur el paralelo 42º Sur. Limita al norte con la provincia de La Pampa; al este con la provincia de Buenos Aires y el Mar Argentino; al sur con la provincia de Chubut; y al oeste con la provincia de Neuquén y la República de Chile, cordillera mediante.
Dueña de una gran diversidad geográfica, toma su nombre del curso de agua más importante que fluye por la provincia. Fue Territorio Nacional hasta 1955.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos